Cáncer Cervicouterino
¿Qué es el Cáncer Cervicouterino?
El cáncer cervicouterino es el cáncer del cuello de la matriz. El cuello uterino es la abertura inferior del útero que comunica al útero con la vagina. Tiene el aspecto de una pequeña dona si se le observa desde la vagina.
Usualmente, el cáncer del cuello de la matriz toma años en desarrollarse. Durante este tiempo, las células del cuello se transforman y empiezan a crecer rápidamente. A los cambios tempranos que ocurren al cuello de la matriz antes de desarrollar cáncer se les llama displasia o neoplasia intraepitelial cervical. Si estos cambio se identifican y se tratan a tiempo, el cáncer del cuello de la matriz puede ser prevenido. Si no se diagnostican y se tratan a tiempo, el cáncer del cuello de la matriz puede propagarse a otras partes del cuerpo y volverse mortal.
¿Qué tan frecuente es el Cáncer Cervicouterino?
En México, desde 2006, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer. En el año 2015, se registraron 4,005 casos nuevos de tumores malignos del cuello uterino.
¿Qué causa el Cáncer Cervicouterino?
El cáncer cervicouterino es causado por ciertos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH).
Neoplasia intraepitelial cervical.
Existen más de 100 tipos de VPH. La enorme mayoría de ellos son inofensivos y desaparecen por si solos, sin embargo, al menos una docena pueden producir cáncer. Los tipos 16 y 18 son los que más frecuentemente producen cáncer.
Debido a que la infección por VPH es una enfermedad extremadamente común y que frecuentemente desaparece por sí sola, la mayoría de las personas jamás se dan cuenta de que fueron infectadas.
¿Quién está en riesgo de padecer Cáncer Cervicouterino?
El mayor factor de riesgo para padecer Cáncer Cervicouterino es la infección por uno de los tipos de VPH de alto riesgo (tipos 16 y 18). El VPH se transmite a través del contacto piel a piel al momento de tener relaciones sexuales.
Además de la infección por VPH hay otros factores de riesgo igual de importantes:
- Haber tenido displasia del cérvix, vagina, o vulva.
- Antecedentes familiares de Cáncer Cervicouterino.
- Tabaquismo.
- Otras infecciones vaginales como clamidia.
- Problemas del sistema inmunológico como VIH/SIDA.
Cáncer invasor.
¿Qué puedo hacer para prevenir el Cáncer Cervicouterino?
Hay cuatro cosas fundamentales que puedes hacer para prevenir el cáncer del cuello de la matriz:
- Revísate cada seis meses o mínimo una vez al año: La Colposcopía nos ayuda a investigar si existen cambios anormales en el cuello uterino para poder tratarlos antes de que se desarrolle el cáncer.
- Aplícate la vacuna contra el VPH: Más vale prevenir que lamentar, aplicarse la vacuna es la forma más segura de prevenir el cáncer cervicouterino.
- Utiliza preservativos de barrera: Utiliza preservativos de barrera como el condón cada que tengas relaciones sexuales. Esto ayuda a disminuir la probabilidad de que el Virus del Papiloma Humano se transmita durante las relaciones sexuales.
- Deja de fumar: El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes en las mujeres jóvenes.